“Cuento esta historia porque revela mejor que nada el oropel de la escena hollywoodiense: su básica insinceridad, su hipocresía, su crueldad, su mezquino desdén por todo lo que es digno y meritorio; el abandono inmediato de lo viejo por cualquier cosa que sea nueva y esté de moda”.

A pesar de que no me
gustó el proceso de lectura (que
consistió en como doce horas) la novela sí y eso es una lata porque siento que
no la paladeé (¿) lo suficiente y nada, es triste eso. Estoy triste. Esta es
una reseña triste.
La escandalosa señorita
Pilgrim habla de ese Hollywood de los años veinte. El mejor Hollywood dicen por
ahí (yo todavía no nacía, ah). El que tenía los mejores y más locos escándalos,
el que fue madre de todo lo que conocemos hoy como farándula, sí, gracias a ese
Hollywood ahora usté puede apreciar esos manjares televisivos como S.Q.P o
Intrusos. Gracias por tanto. Ya. No.
Aunque usted no lo crea
lo que me atrajo de esta novela (que elegí para hacer mi trabajo) no fue la
esperanza de conocer muchos cahuines (o no fue solo eso al menos jeje) sino que era protagonizada por una mujer,
unA guionistA que debía enfrentarse a una industria que, para variar, era dominada
por hombres. Sí, porque en la pantalla era pulento que apareciera una minoca,
ojalá muy bella pero ¿tras las cámaras? no perrita, se decía que eso era
trabajo de hombres y QUÉATE CALLAO LONJI, aquí estaba ella, Frederica Sagor, pa dejar
a todos los coshinos con tragedia.
Por eso quise leerla.
Y no me decepcionó pa ná.
A pesar de que a ratos era un poco lenta (yo en realidad esto se lo atribuyo a
que estuve pegá al sofá durante más de diez horas y por eso a
ratos me hartaba), conseguí conectar con la historia, visualizarla a través
de los ojos de la protagonista que no era un personaje inventado, era la propia
Frederica. ¿Ya mencioné que esta es la historia de una REAL guionista de Hollywood
que presenció toda la luz y toda la oscuridad de esa época en la piel, narrada
por esta misma mujer después de mushosaños fuera de las pistas? BUENO, ESO ES y
ahí está la magia de esta novela, el sazón especial. Leer ciertas situaciones
te deja realmente marcando ocupado porque te cachai que pasaron, que alguien lo
vivió y es brigido el sentimiento, te incita a continuar.
Recomiendo que si
tienen la posibilidad de encontrarse con esta novela-memoria, la lean con
tiempo, la disfruten, aprecien cada escena de la vida de esta mujer, porque
realmente es su vida y nos está dando permiso pa sapearla ¿no cachan lo bacán que es eso? Soy una amante de las novelas que
abarcan un gran periodo, me fascina ser capaz de crecer con los personajes y de
no estancarme en un trozo determinado de espacio. No sé.
Leí algunos críticos que
decían que esta novela era una venganza de lo más baja; no estoy de acuerdo.
Creo que toda persona tiene derecho a levantar la voz en algún momento y todo
por lo que pasó la pobre Frederica debía tener justicia, aunque fuera tardía,
aunque todos los personajes que la hicieron sufrir ya estuvieran en el patio de
los callados qué rato más que pochos.
Creo que todo amante de
la industria del arte (sí, porque en eso se ha convertido. Existe. Está allá
fuera. Siento mucho sacarte la venda de los ojos) debe leer este ejemplar pa
cachar porqué estamos como estamos, porqué cuesta tanto publicar una novela, porqué
es tan difícil que tus papis te apoyen cuando les decís que querís estudiar
teatro, porqué aunque te apasione hasta la uña el séptimo arte te da cuco
postular a la Chile y todas esas cosas tristonas que nos suceden a losotros los
que queremos dedicarnos a alguna desas ramas hasta la muerte. Es complicado tener ideas, es
complicado compartirlas y que sean exitosas y es complicado cuando soñai tanto
con algo y al final termina escupiéndote en la cara.
Pobre Frederica. (Pobres
de nosotres)
Se ganó 4/5 Pazitas
porque la pasé mal leyéndolo así como físicamente pero igual me enriqueció la
mente y me encantó la Frederica mucho. Tengo entendido que no está en Chile; yo leí una fotocopia pero sé que ahora existe eso de comprar afuera y puta si lo encuentran en oferta: comprenlo. Les dejo un dato curioso: esta mujeraza nació el
1900 y murió el 2012. Vivió 112 años. Hácetesa cuartita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Holi, holi.